jueves, 6 de febrero de 2025

UN NUEVO SISTEMA PARA CLASIFICAR Y EVALUAR “ENCUENTROS METATERRESTRES”

 





Desde que el Dr. Joseph Allen Hynek revolucionó la ufología con su famoso sistema de clasificación de Encuentros Cercanos (CE), no ha existido ningún otro intento serio para ampliar este tipo de sistematizaciones y llevarlas un poco más lejos. Ahora, sus hijos, Paul y Joel Hynek, buscan cambiar esto con un innovador modelo de recopilación y análisis de evidencia verificable para experiencias sobrenaturales, o como ellos prefieren llamarlas, metaterrestres ya que su intención es englobar todo tipo de encuentros o comunicaciones con supuestas entidades y seres no-humanos.

Más allá de concepto de lo "sobrenatural"

En una reciente entrevista para el medio The Observer, Paul Hynek explicó que utilizar de entrada la definición de "sobrenatural" para este tipo de experiencias conlleva demasiadas connotaciones culturales que lo vinculan exclusivamente con fantasmas y fenómenos paranormales y su pretensión es hacer algo más amplio.

En su lugar, proponen el uso de "metaterrestre", un término más neutral que abarca todo tipo de encuentros con entidades de inteligencia ostensiblemente superior a la humana, incluyendo OVNIs y otras experiencias inexplicables.

A diferencia de los métodos actuales de investigación, que suelen depender de formularios de recopilación de información como los utilizados por MUFON, el sistema propuesto por los Hynek busca que los experimentadores asuman un rol activo con el fenómeno. La clave es recopilar pruebas cuantificables y científicamente verificables durante el encuentro, en lugar de simplemente reportarlo y archivarlo.

Para ello, sugieren entrenar a los testigos que aseguren tener contactos con este tipo de inteligencias en técnicas similares a las del sueño lúcido, promoviendo la idea del “reportero en tiempo real”. Esto les permitiría hacer preguntas estratégicas a las entidades, enfocadas en obtener respuestas imposibles de generar para un ser humano común, como cálculos matemáticos avanzados, predicciones de eventos futuros verificables o datos astronómicos inéditos. Evitando la información indemostrable que suelen trasladar los testigos ya que: “Los científicos convencionales simplemente no saben qué hacer con los mapas estelares, las advertencias sobre riesgos nucleares y las historias de planetas lejanos”.

Otra propuesta interesante es el uso de un PIN de evidencia verificable (VE): un número aleatorio conocido solo por el experimentador, que puede ser solicitado a la entidad durante el encuentro. Si la entidad es capaz de revelar el número correctamente, esto proporcionaría una prueba sólida de su autenticidad.

Clasificar en función de la veracidad:

El sistema de los Hynek también incluye una clasificación de la evidencia basada en tres niveles:

  • Convincente: Aceptada por expertos imparciales como de origen no convencional.
  • Persuasiva: Intrigante y difícil de descartar, pero no concluyente.
  • Curiosa: Sugiere una anomalía, pero requiere mayor investigación para tener peso.

1. Convincente (A)

Evidencias que son claras, inequívocas y ampliamente aceptadas como reales.

  • Fisiológica: Un ser (entidad física).
  • Tecnológica: Una parte o la totalidad de una nave.
  • Factual: Información sobre eventos futuros.
  • Matemática: Resolución de problemas matemáticos complejos (como los Problemas del Milenio).
  • Comunicaciones: Interacción en vivo o demostraciones claras.

2. Persuasiva (B)

Evidencias intrigantes que requieren mayor análisis, pero no son concluyentes por sí solas.

  • Fisiológica: Muestras biológicas (restos o tejidos).
  • Tecnológica: Materiales o tecnología no terrenales.
  • Factual: Misterios astronómicos o eventos futuros verificados.
  • Comunicaciones: Fotos, videos, grabaciones de audio o documentos confiables.

3. Curiosa (C)

Evidencias interesantes pero insuficientes para una conclusión firme.

  • Personal: Información que solo el testigo parece conocer.
  • Otros: Respuestas a preguntas específicas planteadas por los testigos.

 

Además, han desarrollado siete categorías de evidencia verificable, cuyo desglose detallado aún está en proceso de definición.

Hacia la validación científica

Uno de los mayores desafíos del fenómeno OVNI en toda su historia ha sido su falta de aceptación en la comunidad científica. Paul Hynek reconoce que los científicos no están necesariamente en contra del tema, sino que simplemente no han encontrado pruebas con las que puedan trabajar de manera rigurosa. “La forma de hacerles cambiar de opinión es presentarles pruebas que entiendan”.

Por ello, los Hynek esperan afinar su protocolo y presentarlo a figuras influyentes en la comunidad científica, como Neil deGrasse Tyson, Michael Shermer y Seth Shostak, con la intención de incentivar un estudio más serio del fenómeno.

El taller presentado en Contact in the Desert 2024 fue recibido con interés, y los hermanos Hynek continúan recopilando aportes para perfeccionar su sistema. Aquellos interesados en contribuir con ideas pueden contactarlos directamente en redes sociales, donde Paul Hynek está disponible en X (Twitter) como @paulhynek.

Para Paul y Joel Hynek, la clave no es solo demostrar que estos encuentros ocurren, sino ofrecer pruebas concretas de su naturaleza objetiva. “Podemos registrar la presencia de un elefante rosa”, dice Paul, “pero eso no significa que sepamos de dónde viene”.

Con esta iniciativa, los Hynek buscan dar el siguiente gran paso en la investigación de los fenómenos metaterrestres, integrando un método que busca evidencia en un campo que por décadas ha carecido de validación empírica.




JOSE ANTONIO CARAV@CA


Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario