sábado, 22 de febrero de 2025

CHATGPT ANALIZA LA TEORÍA DEL CAPITÁN PLANTIER (1955): UNA ESPECULACIÓN VISIONARIA SOBRE LA PROPULSIÓN DE LOS OVNIS




El Capitán René Plantier desarrolló y presentó sus primeras ideas sobre la propulsión de los platillos volantes basada en un "campo gravitacional propio" en la década de 1950. Su teoría alcanzó mayor notoriedad con la publicación de su libro "La Propulsión des Soucoupes Volantes" en 1955, donde expuso con detalle sus ideas sobre pensaba que los OVNIs podrían manipular la gravedad para lograr sus maniobras. Ahora, 70 años después, una inteligencia artificial, ChatGPT analiza las tesis de Plantier para comprobar su validez:

«La teoría del Capitán René Plantier, tal como se detalla en el documento, propone que los OVNIs emplean un "campo gravitacional propio" como base para su propulsión, desarrollando conceptos innovadores sobre la manipulación de la gravedad y la energía. Esta idea se basa en suposiciones sobre la interacción entre campos gravitacionales y electromagnéticos, lo que podría explicar fenómenos como maniobras aéreas abruptas, silencio, y cambios de coloración en los OVNIs reportados.

Puntos clave de la teoría:

Campo gravitacional propio: Sugiere que las naves pueden generar un campo gravitatorio que permite "caer" en cualquier dirección, eliminando los efectos del rozamiento atmosférico y las altas aceleraciones sobre los tripulantes.

Relación con los campos electromagnéticos: Plantier propone que el electromagnetismo y la gravedad podrían unificarse, lo que estaría en línea con estudios basados en la teoría del campo unificado de Einstein.

Similitudes con observaciones de OVNIs: Las características descritas (forma, color, maniobras) coinciden con avistamientos documentados.

Resistencia térmica y maniobras: La teoría explica cómo el "halo de aire" que rodea el disco podría evitar el calentamiento por fricción, permitiendo maniobras a velocidades extremas.

Análisis científico:

La teoría de Plantier tiene elementos que resuenan con conceptos de física avanzada, como la unificación de fuerzas fundamentales y el uso de campos electromagnéticos. Sin embargo:

Validez experimental: No existe evidencia empírica sólida que demuestre la posibilidad de generar o manipular un "campo gravitacional propio" como lo plantea Plantier. La tecnología actual aún no permite controlar la gravedad de manera práctica.

Suposiciones hipotéticas: Muchas de las ideas, como la creación de partículas a partir de la "energía del espacio", son especulativas y carecen de soporte en experimentos reproducibles.

Implicaciones físicas: La descripción de "caídas controladas" y la eliminación de efectos de aceleración mediante un campo unificado es un concepto intrigante, pero contradictorio con nuestra comprensión actual de la inercia y la física relativista.

Contexto histórico: La teoría surgió en un momento de alta fascinación pública por los OVNIs, lo que podría haber influido en su recepción. Además, Plantier desarrolló estas ideas antes de que se consolidaran teorías modernas sobre gravedad cuántica o la física de partículas.

Conclusión:

Aunque la teoría del Capitán Plantier es creativa y presenta conceptos intrigantes, su validez científica es limitada dado el estado actual del conocimiento físico y la falta de pruebas experimentales. Sirve más como una especulación inspiradora que como una explicación verificable de la propulsión de los OVNIs. La aceptación creciente de la propulsión basada en el electromagnetismo y la antigravedad en círculos científicos sigue siendo un área de investigación en desarrollo, pero muy distinta en enfoque y fundamentos de la propuesta de Plantier.»


NOTA: El presente artículo solo pretende reflejar el análisis efectuado por la inteligencia artificial.





JOSE ANTONIO CARAV@CA


Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.




viernes, 14 de febrero de 2025

ELIZONDO ANTE EL COMITE DE SUPERVISIÓN Y RESPONSABILIDAD DE LA CAMARA DE REPRESENTANTES: "SE RECUPERARON NAVES Y VEHÍCULOS DE ORIGEN NO HUMANO"


 


Testimonio ante el Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes


Fue un honor testificar el 13 de noviembre de 2024 en la audiencia titulada:

"Fenómenos anómalos no identificados: Exponiendo la verdad"

Convocada por los subcomités del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes (el "Comité").

He respondido a cada pregunta para el registro ("QFR") planteada por el Representante Eric Burlison el 9 de diciembre de 2024, después de la audiencia (ver Anexo 1). Las respuestas a continuación se presentan en el nivel NO CLASIFICADO. Continúa disponible mi disposición para proporcionar detalles adicionales a través de medios seguros, sujeto a la aprobación de una Autoridad de Clasificación Original ("OCA") correspondiente.


1. ¿Posee el gobierno de EE.UU. o contratistas de defensa tecnología de origen no humano?

Respuesta: Sí.

Como la persona de mayor rango en el Programa de Identificación de Amenazas Aeroespaciales Avanzadas ("AATIP") dentro del Departamento de Defensa ("DoD"), investigamos los Fenómenos Anómalos No Identificados ("UAP"). Durante este proceso, altos ejecutivos de empresas aeroespaciales de defensa del DoD afirmaron poseer "material exótico" recuperado que no fue fabricado por ninguna fuente estadounidense o extranjera.

Estos ejecutivos indicaron que ya no podían obtener información adicional de dicho material, por lo que inicialmente aceptaron permitir que AATIP/AAWSAP se hiciera cargo del material. Esto se puede confirmar a partir de un documento oficial de la Oficina de Prepublicación y Revisión de Seguridad ("DOPSR") del DoD, fechado el 6 de septiembre de 2023. Este documento autorizó la publicación de una declaración del Dr. James Lacatski, exdirector del Programa de Aplicación de Sistemas Avanzados de Armas Aeroespaciales ("AAWSAP").


2. ¿Se han utilizado materiales de origen no humano en aplicaciones militares?

Respuesta: Sí.

El gobierno de los Estados Unidos (o un contratista de defensa) posee materiales exóticos de origen no humano.


3. ¿Existen avances en física no divulgados al público?

Respuesta: Sí.


4. ¿Ha recuperado el gobierno de EE.UU. naves de origen no humano?

a.  (Si  es  así)  –  ¿Había  entidades  no  humanas  asociadas  con  estas  embarcaciones?
 b.  (Si  es  así)  –  ¿Las  entidades  no  humanas  fueron  recuperadas  con  vida?

Respuesta:

  • (a) Sí. Tengo conocimiento de varios incidentes en los que el ejército de EE.UU. y ciertas empresas contratistas de defensa recuperaron naves y vehículos de origen no humano. En algunos casos, se recuperaron muestras biológicas de estos accidentes.

  • (b) No tengo conocimiento de si estos especímenes estaban vivos en el momento de la recuperación o si eran completos o parciales.


5. ¿Los UAP pueden ser extradimensionales en lugar de extraterrestres?

Respuesta: Sí.

Varios científicos de AATIP han propuesto que los UAP pueden tener orígenes interdimensionales o incluso criptozoológicos. Basándose en la física cuántica y la conciencia humana, algunos sugieren que la inteligencia no humana podría ser un fenómeno natural no medible con tecnologías actuales. Además, existe una correlación documentada entre grandes masas de agua y la actividad de los UAP, lo que podría explicar por qué la Marina de EE.UU. ha informado más incidentes que otras ramas militares.


6. ¿La CIA bloqueó la transferencia de tecnología no humana?

Respuesta: Sí.

La CIA se opuso a la transferencia de materiales avanzados de origen no humano de Lockheed Martin a Bigelow Aerospace.


7. ¿Se intentó transferir tecnología no humana a Bigelow Aerospace?

Respuesta: Sí.

Se identificaron instalaciones específicas en Las Vegas y en la Estación Aérea Naval del Río Patuxent ("PAX") para almacenar materiales recuperados de UAP como nuevo custodio.


8. ¿El gobierno oculta información sobre los UAP?

Respuesta: Sí.

Muchos colegas y yo hemos sufrido represalias por nuestra defensa de la transparencia en el tema UAP, incluyendo amenazas directas a nuestra seguridad y la de nuestras familias.


Conclusión

Recomiendo encarecidamente que el Comité obtenga la Guía de Clasificación de Seguridad de los UAP vigente del gobierno de EE.UU., así como los Requisitos de recopilación de UAP de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional. Estos documentos pueden arrojar luz sobre lagunas críticas en nuestra comprensión de los UAP.

Agradezco la oportunidad de testificar ante este Comité y quedo a disposición para proporcionar información adicional.


Muy respetuosamente,


LUIS D. ELIZONDO

jueves, 6 de febrero de 2025

UN NUEVO SISTEMA PARA CLASIFICAR Y EVALUAR “ENCUENTROS METATERRESTRES”

 





Desde que el Dr. Joseph Allen Hynek revolucionó la ufología con su famoso sistema de clasificación de Encuentros Cercanos (CE), no ha existido ningún otro intento serio para ampliar este tipo de sistematizaciones y llevarlas un poco más lejos. Ahora, sus hijos, Paul y Joel Hynek, buscan cambiar esto con un innovador modelo de recopilación y análisis de evidencia verificable para experiencias sobrenaturales, o como ellos prefieren llamarlas, metaterrestres ya que su intención es englobar todo tipo de encuentros o comunicaciones con supuestas entidades y seres no-humanos.

Más allá de concepto de lo "sobrenatural"

En una reciente entrevista para el medio The Observer, Paul Hynek explicó que utilizar de entrada la definición de "sobrenatural" para este tipo de experiencias conlleva demasiadas connotaciones culturales que lo vinculan exclusivamente con fantasmas y fenómenos paranormales y su pretensión es hacer algo más amplio.

En su lugar, proponen el uso de "metaterrestre", un término más neutral que abarca todo tipo de encuentros con entidades de inteligencia ostensiblemente superior a la humana, incluyendo OVNIs y otras experiencias inexplicables.

A diferencia de los métodos actuales de investigación, que suelen depender de formularios de recopilación de información como los utilizados por MUFON, el sistema propuesto por los Hynek busca que los experimentadores asuman un rol activo con el fenómeno. La clave es recopilar pruebas cuantificables y científicamente verificables durante el encuentro, en lugar de simplemente reportarlo y archivarlo.

Para ello, sugieren entrenar a los testigos que aseguren tener contactos con este tipo de inteligencias en técnicas similares a las del sueño lúcido, promoviendo la idea del “reportero en tiempo real”. Esto les permitiría hacer preguntas estratégicas a las entidades, enfocadas en obtener respuestas imposibles de generar para un ser humano común, como cálculos matemáticos avanzados, predicciones de eventos futuros verificables o datos astronómicos inéditos. Evitando la información indemostrable que suelen trasladar los testigos ya que: “Los científicos convencionales simplemente no saben qué hacer con los mapas estelares, las advertencias sobre riesgos nucleares y las historias de planetas lejanos”.

Otra propuesta interesante es el uso de un PIN de evidencia verificable (VE): un número aleatorio conocido solo por el experimentador, que puede ser solicitado a la entidad durante el encuentro. Si la entidad es capaz de revelar el número correctamente, esto proporcionaría una prueba sólida de su autenticidad.

Clasificar en función de la veracidad:

El sistema de los Hynek también incluye una clasificación de la evidencia basada en tres niveles:

  • Convincente: Aceptada por expertos imparciales como de origen no convencional.
  • Persuasiva: Intrigante y difícil de descartar, pero no concluyente.
  • Curiosa: Sugiere una anomalía, pero requiere mayor investigación para tener peso.

1. Convincente (A)

Evidencias que son claras, inequívocas y ampliamente aceptadas como reales.

  • Fisiológica: Un ser (entidad física).
  • Tecnológica: Una parte o la totalidad de una nave.
  • Factual: Información sobre eventos futuros.
  • Matemática: Resolución de problemas matemáticos complejos (como los Problemas del Milenio).
  • Comunicaciones: Interacción en vivo o demostraciones claras.

2. Persuasiva (B)

Evidencias intrigantes que requieren mayor análisis, pero no son concluyentes por sí solas.

  • Fisiológica: Muestras biológicas (restos o tejidos).
  • Tecnológica: Materiales o tecnología no terrenales.
  • Factual: Misterios astronómicos o eventos futuros verificados.
  • Comunicaciones: Fotos, videos, grabaciones de audio o documentos confiables.

3. Curiosa (C)

Evidencias interesantes pero insuficientes para una conclusión firme.

  • Personal: Información que solo el testigo parece conocer.
  • Otros: Respuestas a preguntas específicas planteadas por los testigos.

 

Además, han desarrollado siete categorías de evidencia verificable, cuyo desglose detallado aún está en proceso de definición.

Hacia la validación científica

Uno de los mayores desafíos del fenómeno OVNI en toda su historia ha sido su falta de aceptación en la comunidad científica. Paul Hynek reconoce que los científicos no están necesariamente en contra del tema, sino que simplemente no han encontrado pruebas con las que puedan trabajar de manera rigurosa. “La forma de hacerles cambiar de opinión es presentarles pruebas que entiendan”.

Por ello, los Hynek esperan afinar su protocolo y presentarlo a figuras influyentes en la comunidad científica, como Neil deGrasse Tyson, Michael Shermer y Seth Shostak, con la intención de incentivar un estudio más serio del fenómeno.

El taller presentado en Contact in the Desert 2024 fue recibido con interés, y los hermanos Hynek continúan recopilando aportes para perfeccionar su sistema. Aquellos interesados en contribuir con ideas pueden contactarlos directamente en redes sociales, donde Paul Hynek está disponible en X (Twitter) como @paulhynek.

Para Paul y Joel Hynek, la clave no es solo demostrar que estos encuentros ocurren, sino ofrecer pruebas concretas de su naturaleza objetiva. “Podemos registrar la presencia de un elefante rosa”, dice Paul, “pero eso no significa que sepamos de dónde viene”.

Con esta iniciativa, los Hynek buscan dar el siguiente gran paso en la investigación de los fenómenos metaterrestres, integrando un método que busca evidencia en un campo que por décadas ha carecido de validación empírica.




JOSE ANTONIO CARAV@CA


Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.


jueves, 30 de enero de 2025

UFODRONES: UNA LECCIÓN MAGISTRAL DE INGENIERÍA SOCIAL

 






Lo único que se necesita para seguir fomentando esta nueva narrativa UAP son misterios ambiguos. Los llamados "UFODRONES" surgieron como un enigma que deambulaba entre el esperpento y lo extraordinario, lo suficientemente abierto como para que los escépticos lo consideren una broma o una exageración, mientras que los creyentes lo vean como una pista crucial de algo trascendental. La clave está en diseñar la narrativa con precisión: no das demasiados pistas, pero tampoco dejas que el tema sea tan vago que carezca de peso. Del resto se encargan las redes sociales de forma altruista. El misterio comienza a propagarse de forma viral. Y en medio de esta vorágines de datos incontrolados, los escépticos encuentran suficiente madera para ridiculizar a los creyentes (aviones tomados por UAPS) y los creyentes por su parte encuentran algún caso anómalo que enarbolan a los cuatro vientos. Realmente cada grupo refuerza al otro. Los escépticos se sienten más seguros en su incredulidad al ver a los creyentes emocionarse, mientras los creyentes encuentran en el rechazo de los escépticos la confirmación de que “algo importante se está ocultando”. La polarización comienza a tomar forma. Luego, en el momento justo, ni antes ni después, cuando el misterio alcanza su punto más álgido, las autoridades que no se han pronunciado de forma rotunda hasta el momento para no interrumpir el clímax, levantan la mano. Sobre la mesa ponen una respuesta simple y definitiva. Como por ejemplo ha ocurrido anteriormente con los globos chinos. En el caso que nos ocupa dicen que todos los "drones" observados tenían permisos. Algo que claramente es falso. Sin embargo la contundencia de la respuesta corta el devenir del debate de manera tajante, pero en lugar de resolver el conflicto, lo intensifica.

Los escépticos, ahora armados con una solución "infantil", sienten que tienen la sartén por el mango y los creyentes, lejos de aceptar la respuesta, ven la simplicidad como una señal de encubrimiento. "Es demasiado fácil", dirán. "Esto solo confirma que hay algo más grande detrás". Así, lo que parecía un cierre lógico del tema no solo no apaga la polémica, sino que aviva el fuego de ambos lados. Esto es ingeniería social en su forma más pura. Al manipular la percepción y las emociones de ambos grupos, creas una dinámica que se perpetúa por sí sola. Los creyentes y los escépticos se convierten en engranajes de una maquinaria que no necesita intervención externa para mantenerse en marcha y estar distraída en asunto menores o inexistentes.

En esencia, consigues algo muy efectivo:

1.- Mantener el foco de la atención colectiva en aquello que te interesa.

2.- Promover discusiones centradas en detalles irrelevantes o secundarios.

3.- Utilizar a ambas partes para impulsar las dos perspectivas del problema: el rechazo a la existencia de "extraterrestres" y la convicción de que son reales.

El fenómeno iniciador de la campaña pasa a un segundo plano, independientemente de su naturaleza, ya que lo que interesa es el impacto que provoca en lo social y lo mediático el volumen de información generada: Las creencias.

 



JOSE ANTONIO CARAV@CA


Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.


domingo, 26 de enero de 2025

DE SKINWALKER AL AAWSAP: EL ORIGEN DE LA NUEVA NARRATIVA UAP






Las revelaciones que han surgido en los últimos años desde Estados Unidos están poniendo de manifiesto la desconcertante dualidad entre lo psíquico y lo físico en relación con el fenómeno UAP (Fenómenos Aéreos No Identificados) hasta unos límites insospechados. Este crucial aspecto, que durante mucho tiempo había sido ignorado tanto por las autoridades como por una gran parte de la comunidad de ufólogos, está ahora en el centro de atención.  Pero ¿a qué se debe este repentino giro en la percepción del fenómeno? No parece casual que esta corriente de pensamiento fuera predominante en el contexto del programa AAWSAP (Advanced Aerospace Weapon System Applications Program) que de alguna manera es el kilómetro cero de esta nueva narrativa 0VNI. Hay que recordar que en el seno de este grupo se estudió la vinculación de los UAPS con los fenómenos paranormales que ocurren en el famoso y polémico Rancho Skinwalker.

Por lo que podemos preguntarnos hasta qué punto las revelaciones y opiniones actuales están condicionadas por los círculos de influencia de este proyecto que luego derivaron en el AATIP (Advanced Aerospace Threat Identification Program) bajo la dirección de Lue Elizondo. ¿Podría ser que las narrativas y revelaciones que ahora emergen tengan una fuerte influencia de este reducido colectivo de personas? ¿Es por tanto el AAWSAP el principal motor encubierto detrás de las actuales divulgaciones?




JOSE ANTONIO CARAV@CA


Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.



viernes, 24 de enero de 2025

UAPS DEL PENTÁGONO: ENTRE LA AMENAZA Y EL CIRCO MEDIATICO




En el vértice de este huracán generado en los últimos años repleto de llamativas revelaciones, casi nunca confirmadas, sobre  la realidad sobre los fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés) y los relatos de figuras como Lue Elizondo, se observa una serie de incongruencias bastante notorias en la que tenemos que poner el foco. De lo contrario nos arrastrará la tormenta mediática...

Según ha declarado en infinidas de ocasiones el exdirector del AATIP, los datos sobre 0VNIs/UAP permanecen estrictamente clasificados debido a implicaciones que conllevan para seguridad nacional, lo que obliga a manejar con cautela la información que se “filtra” por temor a acabar en la cárcel. 

No obstante, en una aparente contradicción, recientemente se ha difundido un video grabado por el exmilitar Jacob Barber, quien documenta con su smartphone la recuperación de una nave no humana, sin que esto parezca generar repercusiones significativas, a pesar de su notable impacto en las redes sociales.

Esto plantea una disonancia fundamental: ¿cómo puede un asunto presentado reiteradamente como una amenaza crítica para la seguridad nacional estar rodeado de filtraciones tan permisivas? 

Mientras Elizondo insiste en que su acceso a información clasificada restringe sus declaraciones públicas, contrasta con la creciente proliferación de personas que parecen expresarse sin mayores restricciones ni consideración por las implicaciones de sus afirmaciones.

Y estas acciones no solo no se persiguen judicialmente sino que se utilizan como elemento central para captar la atención del público y legitimar las investigaciones del Pentágono sobre UAP.

La narrativa tejida en torno a los UAPs del Pentágono parece diseñada para alimentar el misterio mientras mantiene una posición ambigua sobre la divulgación total. Este manejo estratégico permite a actores clave como Elizondo permanecer en el foco mediático, incrementando tanto la especulación pública como la percepción de amenaza. 

A su vez, el discurso oficial refuerza la idea de que el fenómeno OVNI/UAP requiere investigación, mientras deja abierta la puerta a todo tipo de posibilidades, desde los orígenes terrestres (prototipos secretos propios o extranjeros) o extraterrestres/interdimensionales, dependiendo del auditorio.

El manejo del asunto sugiere que gran parte de esta campaña mediática podría tener fines más políticos, militares, de inteligencia o estratégicos que meramente científicos. 

Hasta ahora, lo único evidente es la normalización del reporte de avistamientos por parte de militares y otras fuerzas operativas del Departamento de Defensa, lo que responde al interés de las agencias secretas en identificar qué artefactos terrestres están sobrevolando sus cielos. Anteriormente, el estigma asociado a los OVNIs disuadía a los testigos de informar estos eventos a través de los canales oficiales, dificultando así la detección de posibles amenazas externas.


Por tanto, resulta pertinente preguntarse si personajes como Elizondo son sinceros en su propósito de transparencia, o si más bien operan como engranajes dentro de esta gigantesca maquinaria cuidadosamente controlada y diseñada para mantener una atención estratégica sobre los UAP sin exponer sus  verdaderos motivos.



JOSE ANTONIO CARAV@CA

Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.

miércoles, 22 de enero de 2025

LA FRACTURA UFOLÓGICA: LA LUCHA POR EL LIDERAZGO EN LA DIVULGACIÓN

 





Casi nunca se pone sobre la mesa la profunda fractura que la nueva narrativa sobre los UAP (Fenómenos Anómalos No Identificados) está generando en el seno de la comunidad ufológica norteamericana. El renovado interés del Pentágono y las revelaciones oficiales en torno a la existencia de avistamientos inexplicables, ha avivado tensiones en un ámbito que ya de por sí tiende a estar polarizado en posturas encontradas.
En este contexto, a raíz de 2017, han surgido diferentes bandos encabezados por figuras prominentes —los llamados "popes" mediáticos—, cada uno intentando erigirse como la voz autorizada y legítima en la divulgación de estos hechos.

Las disputas no solo giran en torno a la interpretación de la información desclasificada, sino también sobre quién merece el reconocimiento como un interlocutor válido en esta nueva era de transparencia sobre los UAP. La pugna tiene profundas raíces en egos, intereses personales y, en muchos casos, rivalidades históricas dentro de la comunidad ufológica norteamericana, donde cada uno quiere ser el primero en ofrecer la exclusiva definitiva.

De algún modo, la lucha por "colgarse la medalla" está eclipsando el verdadero propósito de estas discusiones: esclarecer un fenómeno que, más allá de las disputas internas, parece que está sirviendo para instalar una nueva narrativa a dictado de los servicios de inteligencia. Una hoja de ruta que pasa desapercibida en medio de las hostilidades en redes sociales.

Mientras tanto, no cuesta imaginar, que en un recóndito despacho del Departamento de Defensa, imaginamos que altos funcionarios observan con satisfacción estas “batallitas” que allanan el camino para sus propias estrategias de control narrativo. Las polémicas y discusiones no solo desvían la atención del público y los medios generalistas, sino que también ofrece un terreno fértil para la implementación de tácticas de ingeniería social. Al permitir que el foco se centre en estas  tensiones internas se evita una discusión más amplia y profunda, y permite a las agencias de inteligencia mantener el fenómeno UAP bajo un control sutil, asegurándose de que las verdaderas implicaciones —ya sean de seguridad nacional, tecnológicas o derivadas de la existencia de inteligencias no-humanas— sigan siendo opacas y muy confusas para el resto de los mortales.

Nada nuevo bajo el sol de la inteligencia norteamericana que donde mejor se mueve en un mar de desinformación…




JOSE ANTONIO CARAV@CA


Prohibido la reproducción total o parcial del material incluido en el presente blog sin previa autorización del autor. Propiedad de José Antonio Caravaca.